martes, agosto 21, 2007

Usos de la computadora


“USOS Y APLICACIONES DE LA COMPUTADORA”


Los usos de la computadora son variados, ofrecen posibilidades que van desde la trascripción de un texto hasta la elaboración de un cuadro contable, del trazo de formas básicas hasta el retoque y la manipulación de fotografías, de la localización de información de un tema definido hasta la visita virtual de algún lugar en el mundo.
Para dimensionar los beneficios que puede alcanzar su hijo de una computadora en esta sección primero que nada le hablaremos de los programas más comúnmente conocidos como
software. Estos se adquieren por separado de la computadora y ofrecen posibilidades de trabajo específicas.
Según sus aplicaciones y para facilitar su comprensión, hemos distinguido tres tipos principales: programas educativos (que cumplen funciones didácticas), programas de productividad y herramientas especializadas (que facilitan la elaboración de tareas) y programas de comunicación (que permiten el intercambio de información y la navegación a través de Internet).
PROGRAMAS EDUCATIVOS
Son programas que proporcionan un entorno didáctico interactivo y que, en mayor o menor medida, dirigen el trabajo de quienes los usan. El software educativo, creado específicamente para niños, presenta contenidos colorido e ilustraciones que permiten captar y mantener su atención e interés.
No están incluidos en la compra de la computadora, sin embargo se pueden encontrar en tiendas de cómputo y en algunas librerías. La presentación más frecuente de estos es en CD (disco compacto), por lo que es indispensable que su máquina cuente con un lector de CD para poder usarlos y además es conveniente verificar que sean compatibles con el tipo de computadora que usted posea.
Estos programas están creados para grupos específicos de edad, debido a ello y a que su costo puede resultar elevado es recomendable obtener antes de adquirirlos información detallada sobre su contenido en publicaciones especializadas e incluso programas de demostración vía Internet. No obstante lo anterior a continuación se ofrece una descripción de sus principales tipos.
Los tutoriales
Las enciclopedias y cuentos interactivos
Los video juegos



LOS PROGRAMAS HERRAMIENTA
Tienen como objetivo principal facilitar la elaboración de tareas específicas. Son sólo una herramienta y si hablamos de su uso en las tareas escolares, en ningún caso suplantan, realizan, ni dirigen el trabajo del niño.
Usualmente algunos de estos programas están incluidos en la compra de la
computadora, en caso contrario se adquieren en tiendas de cómputo, papelerías mayoristas y almacenes de autoservicio.

Adicionalmente a estos programas, la adquisición de una impresora, permitirá la elaboración de trabajos escolares y de todo tipo con mejor presentacion.
Describiremos a continuación los más comunes y útiles para el desempeño escolar.
Los procesadores de texto
Las hojas de cálculo
Los editores gráficos

LOS PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN
Son programas que permiten usar la computadora ya sea para enviar un fax como para "navegar" a través de Internet y hacer uso de los múltiples servicios que ofrece. Estos ofrecen la posibilidad de conectar a distancia dos o más equipos de cómputo, permitiendo el acceso a una increíble cantidad de información, ya sean datos, imágenes, videos, animaciones, sonidos, etcétera.
Los alcances de Internet han logrado superar cualquier expectativa, convirtiéndola en líder de transmisión informativa y uno de los principales medios de comunicación en el mundo. Más aún, ha potencializado las posibilidades de la computadora y entre muchas otras cosas es de gran utilidad para llevar a cabo tareas
escolares de investigación y es un medio idóneo para intercambiar ideas entre amigos, pares, colegas o simplemente usuarios.
Es importante mencionar también que su vertiginoso crecimiento ha impedido un desarrollo controlado y no hay una verdadera legislación sobre su contenido, por lo que queda bajo criterio y responsabilidad de cada individuo su utilización. Algunos ejemplos son:
Los navegadores
Buscadores
Además de la vastedad de información que contiene Internet, a través de este medio se puede acceder a otros beneficios, tales como:
Correo electrónico
ICQ, Messenger o Chat Room
Las tiendas virtuales

lunes, agosto 20, 2007

OHECO "Efectos secundarios del uso excesivo de la PC"

DISTINTAS OPINIONES POR EL USO DE MUCHAS HORAS DE LA PC
Síndrome de la Visión de Computadora
Por: Maricruz PérezEstudiante ADSO 4107
Diciembre 1997


Propuesta de tarea para ASDI



Las computadoras se han convertido en una parte indispensable del equipo de trabajo en toda empresa. Con tantos adelantos tecnológicos como lo son la Internet y el correo electrónico, muchas personas pasan gran parte de su tiempo frente a las computadoras. El uso excesivo ha traído como consecuencia una nueva condición de salud llamado el Síndrome de la Visión de Computadora (CVS). La mayor parte de los estudios indican que los operadores de computadoras que utilizan los monitores reportan más problemas de visión que aquéllos que no los utilizan con frecuencia.
Los síntomas relacionados con el síndrome de la visión de computadoras son:
Fatiga visual o asthenopia, que se refiere a espasmos en el sistema de enfoque, dolor e irritabilidad de la visión.
Dolor de cabeza principalmente en la parte frontal de la cabeza. Visión borrosa.
Ojos secos e irritados.Sensibilidad a la luz.Visión doble.
Dolor de cuello y espalda - esto se debe a que el ojo está diseñado de forma tal que cuando se siente incómodo hace que acomodemos el resto del cuerpo en posiciones que nos faciliten el campo visual, lo que muchas veces resulta en una mala postura corporal.
El síndrome de visión de computadora se debe al uso excesivo del monitor sin tomar las precauciones debidas. Para evitar esta condición se sugiere lo siguiente:
1. Situar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas.
2. Utilizar un monitor de pantalla plana en lugar de convexa.
3. No utilizar un fondo de colores brillantes.
4. Limpiar el monitor regularmente.
5. Hacerse un examen de la vista al menos cada dos años.
Si tomamos conciencia de este nuevo problema de salud y ponemos en práctica las sugerencias presentadas en este artículo, la realización de nuestro trabajo será menos riesgosa. Con la llegada de la Internet las personas pierden noción del tiempo y se mantienen por largas horas navegando por la misma sin tener en mente el daño físico que les está causando.Si cuidamos nuestra salud podemos tener una mayor vida productiva.
Esto no significa que dejemos de utilizar las computadoras y de navegar en la Internet; por el contrario, es sólo una advertencia de que tenemos que utilizar técnicas correctas y seguir las recomendaciones mencionadas en este artículo.

jueves, agosto 09, 2007

Aprender a Aprender

Hola, en este articulo encontrarás algunos tips. que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje:

Diez palabras clave para mejorar tu estudio

1 Pedagogía:La nueva pedagogía considera que tú, el alumno, eres el protagonista de tu propio aprendizaje.

2 Salud:Para que la mente funcione, el cuerpo tiene que estar en las mejores condiciones posibles. Haz ejercicio (sin pasarte), duerme lo suficiente (7 a 9 horas) y toma una dieta sana y variada. Recuerda: "mens sana in corpore sano".

3 Motivación:En el mundo actual, en permanente transformación, nunca dejarás de estudiar pues los conocimientos han de adaptarse continuamente.

4 Aprendizaje significativo:Lo que nos gusta nos resulta siempre más fácil de estudiar y retener. Por tanto, todas las asociaciones que puedas hacer con cosas que te resulten interesantes te facilitarán el estudio.

5 Concentración:A la hora de estudiar utilizar los cinco sentidos te ayudará a una mejor comprensión de los contenidos y a un ahorro de tiempo que podrás utilizar en cosas más divertidas.

6 Método:"La letra con método entra". Es decir, conocer y aplicar ciertas técnicas de estudio y trabajo harán mucho más eficaz tu tiempo de estudio.

7 Creatividad:Es importante desarrollar la capacidad para generar ideas y encontrar formas originales de estudiar.

8 Internet:La red te ofrece mil posibilidades de ampliar la información de lo que estudias.

9 Juegos educativos:Utiliza los juegos educativos para desafiar tu inteligencia y desarrollar nuevas capacidades: visión espacial, rapidez de reflejos, concentración, memoria visual y auditiva, etc.

10 Curiosidad:Pregúntate por el porqué de las cosas. La curiosidad por saber es muy importante.

Diez pistas para estudiar en casa

1 Elige, siempre que puedas, un lugar fijo para estudiar tranquilo y alejado de distracciones. Si es necesario, habla con tu familia para crear un clima adecuado.
2 Prepara las cosas que vayas a necesitar antes de sentarte.
3 Cuida el ambiente para que estés cómodo durante el tiempo de estudio: ventilación, buena iluminación, silla y mesa confortable…etc.
4 Organízate bien. Convierte el estudio diario en un hábito. Te costará menos.
5 Confecciona tu horario de estudio personal. Ten en cuenta cuándo estás más despejado.
6 No hagas burradas con tu estudio. Tómate un descanso de unos diez minutos tras cada hora de estudio para despejar la mente.
7 Fíjate objetivos para períodos cortos y céntrate en ellos para cumplirlos.
8 Concéntrate a tope y luego diviértete con tus amigos.
9 ¡Ojo con el móvil! Desconéctalo mientras estudias. Evita los mensajes, los toques y las llamadas, que acaban desconcentrándote.
10 Desconecta también el correo instantáneo. Dedica un tiempo fijo a conectarte con tus amigos, para que no te robe tu tiempo de estudio.

Diez pistas para aprovechar las clases


1 El tiempo es oro. ¡No lo pierdas!
2 Gana tiempo para divertirte: presta atención al profesor.
3 La clase es el momento para atender, entender y preguntar las dudas.
4 El primer paso para aprender es atender.
5 Como casi todo en la vida, lograr un nivel adecuado de atención es cuestión de práctica.
6 Conecta el “chip” y antes de empezar la clase comprueba qué es lo que toca.
7 Para seguir mejor al profesor te ayudará repasar lo que se vio en clase el día anterior.
8 Toma apuntes en clase y así evitarás distraerte.
9 No te cortes, pregunta a tu profesor, eligiendo eso sí el momento adecuado.
10 La clase es el momento para resolver todas las dudas.


Diez consejos para sintetizar la información

1 Distingue entre lo que es más importante y el resto.
2 Antes de resumir, hay que subrayar.
3 Subraya sólo las palabras con la idea básica y algunas que apoyen esta idea.
4 Procura que lo subrayado tenga sentido al leerlo, aunque como un telegrama.
5 Tras el subrayado, haz un resumen. Es como una síntesis del tema con tus propias palabras.
6 Para hacer un buen resumen, fíjate en lo subrayado y escríbelo de nuevo de forma que tenga entidad y sentido.
7 Construye un esquema con las ideas más importantes del tema.
8 Para hacer un buen esquema, enumera las ideas importantes siguiendo una estructura lógica.
9 Construye un mapa conceptual: es un esquema que te permiten unir los distintos conceptos mediante asociaciones.
10 Para hacer un buen mapa conceptual, coloca por orden de importancia los conceptos y enlázalos con flechas en las que se indican las relaciones que hay entre ellos.


Diez pistas para aprobar los exámenes

1 Fuera el miedo a los exámenes. Aunque es normal estar algo nervioso, no hay que exagerar.
2 Fíjate en tu profesor, en lo que más valora (memoria, razonamiento, creatividad…) y así tendrás pistas sobre el tipo de preguntas que hará.
3 Regla de oro ante un examen: lee, piensa y escribe.
4 Lo primero de todo es leer atentamente las preguntas y consultar al profesor si tienes alguna duda.
5 Llévate un reloj y distribuye el tiempo entre todas las preguntas.
6 Empezar por una pregunta que te sabes bien te dará mucha tranquilidad.
7 Tómate tiempo para pensar y respirar profundamente durante el examen.
8 No olvides la forma. ¡Ojo a la letra, los márgenes y la ortografía!
9 Si eres muy nervioso tendrás que aprender ciertas técnicas de autocontrol: respirar, distender los músculos.
10 Relativiza el momento. Piensa que en una hora habrá pasado todo, y que, en el peor de los casos tienes otras oportunidades
.

Las tres reglas de oro para tomar apuntes

1 Debes distinguir bien lo importante, las palabras clave. El tono del profesor te dará pistas.
2 Utiliza abreviaturas. ¿Mandas mensajes de móvil? En el móvil sólo hay 160 caracteres, así que hay que ir a lo esencial y usar abreviaturas. Usa esta técnica para tomar apuntes.
3 Unos buenos apuntes han de ser claros y bien estructurados. Recuerda que tus apuntes serán tu herramienta de estudio. Te tiene que apetecer leerlos.

Las tres reglas de oro para subrayar
1Distingue entre lo que es más importante y el resto por el uso de diferentes colores o tipos de subrayado.
2 Subraya sólo las palabras con la idea básica y algunas que apoyen esta idea.
3 Procura que lo subrayado tenga sentido al leerlo, aunque sea como un telegrama.


Las tres reglas de oro para hacer esquemas

1 El esquema es una especie de dibujo de las ideas más importantes del tema.
2 Enumera las ideas importantes siguiendo una estructura lógica.
3 Crea tu propio estilo, tu propio lenguaje de signos (letras, llaves, números, signos…).


Las tres reglas de oro para hacer mapas conceptuales

1 Un mapa conceptual es como un mapa de carreteras: sirve para ir de un sitio a otro sin perderse y manteniendo siempre una jerarquía.
2 Los MC son esquemas que te permiten unir los distintos conceptos mediante asociaciones.
3 En los núcleos debes poner los conceptos, y en las flechas, las asociaciones o relaciones que unen unos conceptos con otros.


Las tres reglas de oro para mejorar la lectura

1 Acostúmbrate a leer paseando la vista por la parte superior de las frases. Seguro que irás más rápido.
2 Ensaya “el salto de la rana”: fíjate en grupos cada vez más amplios de palabras para ganar rapidez.
3 Si no entiendes un párrafo, vuelve a leerlo despacio hasta que lo comprendas.



Las tres reglas de oro para mejorar la ortografía

1 La mejor vacuna contra las faltas de ortografía es el hábito de lectura.
2 Analiza tu punto débil con las faltas ¿son las “b” y las “v”, ó las “g” y las “j”? y repasa las reglas que existen.
3 En caso de duda con una palabra recurre siempre a un sinónimo, pero no te olvides comprobar posteriormente en el diccionario cómo se escribe.



Las tres reglas de oro para hablar en público
1 La clave es PPR: Pausa, Piensa, Responde.
2 ¡Guerra a las muletillas! Analiza si tu usas alguna, identifícala y trata de evitarla.
3 Atención al lenguaje no verbal. La confianza y seguridad también se transmite con el cuerpo.




Cómo recopilar la información

Hoy día tienes muchos recursos al alcance de la mano. La mayor dificultad no está en cómo acceder a la información, sino en la forma en que la sociedad actual nos administra esa información y la forma de recogerla. Además ¡no siempre es de calidad!Con esta sección queremos introducirte en cómo recoger la información.

Fichas de estudio

La prensa escrita

Las abreviaturas

Cómo elaborar un cuestionario

Cómo leer un libro

Fichas de estudio

Las fichas son esas pequeñas tarjetas de cartón en donde volcar información resumida, casi telegráfica, sobre un tema determinado. Constituyen una gran ayuda para organizar los materiales de estudio. Puede utilizarse sólo una de sus caras (anverso) o ambas (anverso y reverso). Las hay de muchas clases:
Bibliográficas- anverso: datos generales del libro, autor, editorial...- reverso: resumen, valoración personal
Fichas-vocabulario- anverso: término 'difícil' o desconocido- reverso: definición
Ciencias- anverso: fórmulas químicas- reverso: explicación
Idioma extranjero -anverso: palabra- traducción
Citas de autores- anverso: cita, autor, tema- reverso: biografía, bibliografía
Temas específicos
... y las que necesites crear para tus estudios



La prensa escrita

El incremento de los medios de comunicación escritos garantiza, por un lado, la libertad de prensa indispensable para el desarrollo de una sociedad democrática. Pero, por otro lado, a menudo tenemos la sensación de que las noticias nos invaden. La gran cantidad de artículos, reportajes, dossieres, etc., contribuye muchas veces a la confusión. No hay tiempo material suficiente para introducir todas las noticias. Nos volvemos perezosos a la hora de fijar nuestra atención en alguna de ellas. No somos críticos. Perdemos interés. Abandonamos la lectura. Lamentablemente, España posee uno de los niveles más bajos de lectura de prensa de toda Europa. Por ello, la introducción de la prensa escrita en el medio escolar es una forma de garantizar la creación de lectores atentos y reflexivos. Para conocer el tema, debemos saber que existen diferentes clases de periódicos: - Nacionales - Regionales - Provinciales - Locales - Especializados: deportivos, científicos, etc.Sin embargo, todos ellos suelen compartir la misma estructura:
Secciones: información nacional, internacional, sociedad, cultura, deportes, comarcas, etc.
Editoriales: suele aparecer en las primeras páginas. Marcan la línea de opinión.
Artículos de opinión: se diferencian de los editoriales en que reproducen la opinión del columnista, no necesariamente la del medio al que pertenecen.
Cartas al director.
Entrevistas.
Crucigramas, juegos, horóscopos, información meteorológica, etc.
Anuncios clasificados.
Programación televisiva.
Suponemos que eres un atento lector de periódicos. Basándote en tu experiencia como tal, ¿de qué modo responderías a las siguientes cuestiones?
¿Existen tantas opiniones como medios de comunicación?
¿Los periódicos practican la objetividad?
¿Quién crees que determina la línea editorial de un medio escrito?
¿Qué relación puede tener la forma de presentar una noticia con su contenido?
Si alguna de estas preguntas te genera dudas, o si nunca habías pensado sobre ellas, lo mejor será que nos pongamos manos a la obra. A través de los siguientes ejercicios te guiaremos en la forma de entender una noticia y te ayudaremos a comparar la opinión de los distintos medios. Por último, llega la hora de que tú y tus compañeros os convirtáis en auténticos periodistas.


Cómo elaborar un cuestionario

Un cuestionario o encuesta es una serie de preguntas que se dirige a un gran número de personas. Se trata de un medio idóneo para conseguir información sobre un tema determinado.Su utilización se encuentra muy extendida: sondeos de opinión, encuestas sobre intención de voto, cuestionarios telefónicos, telemarketing... Todos ellos cumplen con una estructura u organización común:
Preguntan acerca de un solo tema de interés.
Breve explicación de los aspectos más importantes del tema a tratar.
Hipótesis de trabajo: qué se pretende demostrar o conseguir con el cuestionario.
A quién va dirigido, cuántas entrevistas se realizarán, división por sexo, grupos de edad, origen social, etc.
Trabajo de campo. Hay dos clases de preguntas:
Cerradas: el cuestionario propone una lista de preguntas o ítems entre los que se debe elegir. Por ejemplo: ¿Cuántos libros lees al año?- Más de 30- 20-30- 10-20- 5-10- Menos de 5- Ninguno- NS/NC (no sabe o no contesta)
Abiertas: se puede responder libremente. Por ejemplo:¿Cuáles de los libros que has leído este año han despertado mayor interés en ti?: ____________________________________
Análisis: una vez cumplimentado el cuestionario, se vuelcan los datos y se analizan en función de la hipótesis de trabajo.
Conclusiones.

Cómo leer un libro
Llegar, abrir y comenzar a leer el libro. Sí, ése es el método tradicional. Pero evidentemente no es ésa la única forma de enfrentarse a un libro. Hay otras, más trabajosas tal vez, pero que garantizan el aprendizaje. Cuando nos enfrentamos a la maravillosa aventura de leer un libro por primera vez, solemos pasar por alto algunos elementos que resultan imprescindibles para su completa comprensión. ¿Qué finalidad cumple el título? ¿Y la introducción? ¿Qué ocurre con el índice? ¿Es necesario hacer una revisión final? Estas y otras preguntas son las que intentaremos responder a través de esta guía de lectura.
El títuloEs el comienzo, el primer peldaño, el nombre de la calle que vamos a recorrer. Conviene leerlo con la máxima atención; aunque parezca una evidencia contiene datos claves de la información que verificaremos a lo largo de la lectura.
El índiceÍndice proviene de la voz latina index, que significa indicador, aquello que indica. En el índice encontramos la estructura del libro, el orden de los capítulos y la forma en que se organiza la información. Constituye el esqueleto de lo que vamos a leer.
IntroducciónTambién llamado prefacio (del latín praefatio, lo que se dice al principio). A veces ocurre que la introducción sirve más al autor, a modo de justificación de sus intenciones, que al lector. Aunque a menudo nos encontramos con prefacios tan sustanciosos que justifican la sola lectura del libro. Por lo general, constituyen en sí mismos guías de lectura del libro que tenemos entre manos.
Capítulos Encontramos dos formas, o mejor dicho, dos intensidades para enfrentarnos a la lectura de los capítulos.
Una primera lectura, o lectura de información, en la que revisamos los párrafos iniciales y finales de cada capítulo y las primeras líneas de los restantes. Se trata de obtener una visión de conjunto que, aunque superficial, nos permita introducirnos en las materias tratadas, el tono utilizado, etc.
La segunda lectura, o lectura al detalle, es la lectura propiamente dicha. Aquí aplicaremos lo que hemos aprendido de las técnicas de lectura comprensiva, subrayado, notas al margen y todas aquellas herramientas que puedan ayudarnos en esta tarea.

Revisión finalComo hemos observado en las técnicas de memorización, el repaso final constituye una de las claves para fijar lo leído y para que lo aprendido se convierta en duradero. Las notas al margen y los subrayados que hayáis realizado durante las lecturas os serán de gran ayuda.
Consejos
No dejéis el subrayado solamente para la lectura final. A menudo ocurre que el primer vistazo, casi intuitivo, nos proporciona las claves que estamos buscando.
El título es lo primero que se lee... y lo último también. Una vez conocido todo el contenido del libro regresar sobre el título nos dará una nueva dimensión de lo leído.
Tanto al comenzar o finalizar la lectura detallada de cada capítulo es recomendable volver sobre el índice, la introducción y los subtítulos.
Acostúmbrate acompañar la lectura con diccionarios, enciclopedias o aquel material complementario que consideres de utilidad.
Algunos libros contienen una reseña bibliográfica, generalmente al final del volumen. No la pases por alto. Tómala como una lista de enlaces.


Cómo usar el diccionario


El diccionario

Uso del diccionario de sinónimos y antónimos

Uso del diccionario etimológico

Uso del diccionario ideológico

Uso del diccionario técnico

Uso del diccionario o libro de estilo

Uso del diccionario de citas

Uso del diccionario bilingüe

Uso del diccionario enciclopédico

Uso del diccionario de latinismos y extranjerismos
El diccionario
El diccionario es (o debería ser) una herramienta fundamental en trabajo diario de un estudiante. En él encontraremos la forma de utilizar correctamente las palabras de nuestro idioma. Pero no sólo eso: la mayoría de ellos contiene una valiosa información adicional que nos servirá para situar el contexto de la palabra buscada, su origen, las regiones donde se encuentra extendido su uso, etc. Con frecuencia, las palabras tienen diferentes matices de significación, y a menudo significados completamente distintos. A estas diferencias las llamamos acepciones. Como sabéis: no es lo mismo una huelga general que un General de huelga ni es igual un vino con cuerpo que un cuerpo con vinoPor lo tanto, es importante que reconozcáis el contexto en que está incluida la frase. Y, una vez realizada la consulta, que volváis al texto para comprobar que estamos utilizando la acepción correcta. Tened en cuenta
Es aconsejable que consignéis en fichas las palabras que habéis ido buscando. El repaso de éstas os ahorrará tiempo y búsquedas inútiles.
Para utilizar correctamente el diccionario es imprescindible manejar el abecedario con mucha soltura. Una búsqueda lenta constituye un problema más que una solución
Los diccionarios son universos cerrados; la lengua no. Por ello, si no encontráis una palabra no quiere decir que no exista. El lenguaje oral es el que nutre a las Academias.




El diccionario de sinónimos y antónimos
Nos hemos referido al uso del diccionario de definiciones, aquel donde podemos buscar el significado y modos de uso de cada una de las palabras. Pero existen otros tipos de diccionarios. Los más utilizados son:
de sinónimos y antónimos
de dudas
ideológico
etimológico
bilingües
comparativo
especializados o técnicos
¿Conoces alguno más? Cada uno de ellos tiene su finalidad específica y en algún caso (como los diccionarios técnicos o los bilingües) sustituyen al diccionario principal. En este caso nos ocuparemos del de sinónimos y antónimos, por ser el complemento ideal al diccionario de definiciones.Sinónimos y antónimosUn sinónimo es aquella palabra o expresión que tiene el mismo significado o uno muy parecido. Por el contrario, un antónimo es una palabra cuyo significado es opuesto al de otra. Y así tenemos el primer ejemplo: antónimo es el antónimo de sinónimo.Si nos ponemos sesudos, deberíamos de aclarar que la sinonimia (coincidencia de significado entre varias palabras) no existe: cada palabra tiene un contexto y un matiz que la hace única. Pero sin ellos la lengua y la comunicación se harían harto complicadas. Claves
En el diccionario de sinónimos no encontrarás el significado de una palabra. Sí aquella o aquellas que tienen un sentido similar (u opuesto, según el caso) a la que buscas.
No se debe confundir sinónimo con homónimo (igualdad ortográfica o de pronunciación entre palabras de distinto significado, por ejemplo: caza-casa).
Tampoco es igual que polisemia o pluralidad de significados de una misma palabra (nube, carrera, vaso, etc).
Utilízalo para mejorar tanto tus escritos como tus expresiones.
Encontrarás que cada palabra, según sus distintos significados, tiene a su vez distintos sinónimos y antónimos.
Ejercicio


Diccionario técnico
Por la experiencia que ya tenemos en el uso de distintos diccionarios, sabemos que los diccionarios académicos no recogen gran cantidad de términos poco usuales en la lengua común que sí son de uso diario en múltiples disciplinas y especializaciones. Este es el campo del que se ocupan los llamados diccionarios técnicos o especializados.¿Cuándo utilizar un diccionario técnico?Avitaminosis, Mibor, Cadena de Markov, fogonadura, DNS primaria, transverberación... ¿Castellano o qué? En cada vez más numerosas ocasiones nos encontramos con vocablos inhallables en los diccionarios que manejamos periódicamente. El campo de los diccionarios técnicos o especializados comienza allí donde termina el de los académicos, al recoger temáticamente los significados necesarios para el desarrollo de la materia que consultamos. Estructura:
Palabra o expresión de entrada
Abreviatura
Campo temático
Subcampo temático
Equivalente en inglés u otra lengua
Variantes de uso en Hispanoamérica
Ilustraciones
ClaveEl inconveniente, si puede llamarse así, es que no existe un único diccionario técnico, sino uno por cada una de las especializaciones. Deberemos tener muy claro qué es lo que buscamos y dónde lo haremos.¿Sabías que...... existe un diccionario especializado en la resolución de crucigramas?



Diccionario bilingüe
Para moverse de un país o de un continente a otro ya no hace falta emprender colosales aventuras: el proceso de globalización ha estrechado el mundo. Y no sólo geográficamente; con las culturas ocurre algo similar. Utilidades del diccionario bilingüeEl conocimiento de distintos idiomas se ha convertido en una herramienta casi imprescindible. Y no sólo para viajar. El mercado laboral los exige para ocupar cualquier clase de puesto de trabajo. Por ello, saber manejarse por los entresijos de los diccionarios bilingües será un atajo de gran utilidad en el camino hacia una formación integral.¿Para qué sirve?El diccionario bilingüe es aquel que ofrece dos listas alfabéticas de términos, una en cada uno de los idiomas de los que se ocupa, y traduce los significados. Aquí concluye la finalidad de los diccionarios más corrientes.Otros, los más avanzados, se encargan de situarnos en el contexto de uso de dicho término, enumeran y matizan las distintas acepciones y valoran su importancia. Es decir, hacen las veces de diccionarios de Uso bilingües. Estructura de un diccionario bilingüeComo el resto de diccionarios, los bilingües modifican su estructura según qué casa sea la responsable de la edición. Puede, sin embargo, ensayarse un orden tipo:
Artículo
Pronunciación (entre paréntesis o corchetes)
Notas gramaticales
Definición
Indicaciones de uso: histórico, vulgar, técnico...
Palabra o lema explicativo
Expresiones idiomáticas o derivados (en bastardilla o negrita)
ClaveNingún idioma es puro, ¡afortunadamente! Nos asombraría saber la cantidad de términos y construcciones que el uso del español ha heredado (o tomado prestado) del francés y del inglés, principalmente. Y también del catalán, del portugués...¿Sabías que...... de los aproximadamente 6.000 idiomas que se hablan en el mundo, al menos la mitad corre peligro de extinción?... además de las tres lenguas co-oficiales de España (catalán, gallego y euskera), la Unión Europa observa tres más: el bable, el aranés u occitano y la fabla aragonesa?... aún hay otro idioma que se habla en la península, que se llama caló (variante del romaní hablada por la comunidad gitana) y que no cuenta con ningún tipo de reconocimiento?




Enciclopedias
Los diccionarios, esos que un día fueron definidos por el poeta como los 'continentes de las palabras', no son todo lo completos que parecen. Parafraseando el conocido refrán, son todos los que están pero no están todos los que son. ¿Qué o quiénes faltan?¿Qué es una enciclopedia?Nombres propios, países, corrientes, personalidades... O mejor dicho, historia, geografía, arte, cine y espectáculos... Las materias de las que se encarga la enciclopedia, o diccionario enciclopédico, abarca todo aquello que, por definición, queda excluido del diccionario académico.¿Para qué sirve?¿Quieres saber quién fue John Dewey? ¿No sabes cuál es el distrito más poblado de Perú? ¿Necesitas ver el esquema de un frigorífico de absorción?¿O acaso te han pedido un mapa hidrográfico del Asia meridional? La respuesta a estas preguntas es sólo una muestra de utilidades. Tú que en tu vida de estudiante la has utilizado infinidad de veces, sabes muy bien qué aplicaciones dar a una enciclopedia. EstructuraEl orden alfabético de las enciclopedia presenta algunas particularidades:
Los nombres comunes se ordenan antes que los geográficos (ejido va antes que Ejido, El).
Los nombres geográficos se colocan previamente a los nombres propios (España, reino, antes que España, José María).
Los nombres geográficos suelen ordenarse dando prioridad a los accidentes (Alabama río figura antes que Alabama Estado).
Para los autores y figuras artísticas se utiliza el nombre por el que se conoce a dicha personalidad (al escritor José Martínez Ruiz lo encontraremos por el seudónimo por el que entró en la historia de la literatura española: Azorín).
En caso de tratarse de una obra artística se ordena según el primero de sus términos (Ensayo sobre la ceguera, por Ensayo) salvo que éste sea un artículo (familia de Pascual Duarte, La).
Lo mismo ocurre con los nombres geográficos (Cairo, El).
¿Sabías que...... se llama enciclopedistas a aquellos ilustrados franceses del siglo XVIII cuya acción se caracterizaba por la defensa de la razón y el conocimiento científico por sobre la rigidez del saber religioso y el imperio del barbarismo político?




Técnicas de síntesis


El subrayado






Esquemas






Mapas conceptuales






Los apuntes






Notas al margen






Cuadros sinópticos






El resumen






Gráficos







El subrayado





“¡Subraya los textos antes de estudiar! ¡Sin subrayado no hay aprendizaje!...” ¿Qué estudiante no ha tenido que oír alguna vez estas recomendaciones? ¿Realmente es así? ¿De qué manera puedo alcanzar el máximo rendimiento? ¿Estamos ante la madre de todas las técnicas de estudio?Qué es subrayarLiteralmente, subrayar es trazar líneas u otros signos debajo de determinadas palabras con el objetivo de resaltar su significado.Aplicado al estudio, el fin del subrayado es destacar ideas más que palabras. Y a través de las distintas clases de subrayado podremos rescatar las ideas esenciales y diferenciarlas de las secundarias.Tipos de subrayadoEl uso de cada uno tendrá que ir en función de facilitar la comprensión. También te servirán para diferenciar los distintos niveles de importancia en el texto.
Raya gruesa: para ideas principales y muy generales.
Raza más fina: ideas secundarias.
Línea discontinua: para relacionar unas partes con otras.
Recuadros: para resaltar titulares.
Subrayado vertical: para cuando quieras destacar párrafos completos.
Con signos: de interrogación (¿?) para expresar algo que no comprendes, asterisco (*) para marcar algo importante, signo más (+) para apuntar información complementaria sobre una idea ya subrayada.
Ventajas
Mejora la retentiva. La memoria recuerda mejor aquello que se resalta.
El subrayado implica una lectura activa en la que debemos redoblar la concentración.
Los repasos serán más rápidos y efectivos.
Al trabajar con palabras-clave, facilita la comprensión del texto.
El subrayado es la llave que te permitirá aplicar el resto de recursos gráficos para organizar contenidos (resúmenes, apuntes, esquemas, notas al margen...)





Esquemas






La confección de esquemas o diagramas es una técnica que los estudiantes de hoy tienen bastante olvidada. Y en la mayoría de los casos su aplicación resulta confusa. Podríamos calificarla de técnica “indirecta”, ya que su buen uso depende de cómo se haya realizado el subrayado y la lectura. Por ello, su efectividad radica en la comprensión y no en la memorización. ¿Qué es un esquema?Es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto.El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción. Ventajas
Nos da una visión de conjunto del tema a estudiar.
Es un ejercicio de síntesis. Aumenta tu capacidad de atención y concentración.
Desarrolla tu destreza en el análisis.
Permite practicar el subrayado y la lectura comprensiva.
Es un gran aliado a la hora del repaso.
Fases para la elaboración de un esquema
Toma de contacto con el texto. Primera lectura.
Segunda lectura: subrayado.
Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema.
Selecciona las idea secundarias o temas que necesiten ser ampliados.
Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.
Ponemos un ejemplo.





Clases de esquemas





El esquema de arriba, o esquema radial, es sólo uno de los muchos tipos que pueden aplicarse. De hecho, existen tantas clases de esquemas como recursos gráficos quieras utilizar: recuadros, líneas, flechas, llaves, letras, barras... Algunos de ellos son:Esquema en forma de árbol: la palabra principal se ubica en medio del folio. Los sucesivos niveles de palabras se colocan debajo. Cada nivel más bajo indica una información más precisa.Esquema de llaves: Esquema de números:Esquema de letras: Cada clase de esquema tiene sus particularidades. También puedes combinarlos y crear tu propio esquema mixto. Lo importante es que de un solo vistazo puedas captar la totalidad de la información.





EjercicioEn base al texto que te proponemos en la ficha de subrayado, elabora un esquema radial y otro de números. Aplícalos al estudio y observa las ventajas e inconvenientes de cada clase de esquema.El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los impuestos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los países comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían de terceros países.Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común, para ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circular libremente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mercancías no industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para poder contratar los servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudiese pasa sin problemas de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas y empresas pudiesen llevar su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de restricciones.
(Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM










Los apuntes





La toma de apuntes es otro de los instrumentos de organización indispensables en la vida del estudiante. A través de ellos, puedes volcar al papel el contenido de una clase o de cualquier otra exposición oral. Para que la toma de apuntes se convierta posteriormente en un complemento útil para tus estudios, es necesario que extremes tu capacidad de concentración. El solo hecho de tomar apuntes te ayudará a mejorar el rendimiento, ya que requiere una participación activa, que consiste en algo más que escuchar la clase “con atención”. ¿Cómo conseguir los mejores apuntes?
La toma de apuntes es más difícil de lo que parece. No pretendas convertirte en un experto de la noche a la mañana.
Comienza cada toma de apuntes indicando en la parte superior de la hoja la fecha y la asignatura, además de aquellos datos que puedan resultarte útiles (nombre del profesor, tema de la clase...). Esto te ayudará a recuperarlos cada vez que los necesites, sin necesidad de buscar uno por uno.
Si utilizas hojas sueltas te resultará más sencilla su clasificación y archivo. En este caso, conviene numerarlas. Por el contrario, un folio suelto es más fácil de perder.
El uso de títulos y subtítulos propicia el orden.
Utiliza el subrayado, las mayúsculas y las notas al margen para destacar los datos más relevantes.
Si el ritmo de la exposición lo permite, utiliza más de un color. Favorece la memorización y evitas así la monotonía.
La clase no es un dictado que tengas que registrar palabra por palabra. Los apuntes son una condensación de lo que se dice y no su copia literal. Resume con tus propias palabras: así establecerás asociaciones entre ideas. Y luego no tendrás que estudiar notas ‘kilométricas’ e innecesarias.
Ventajas
Facilitan la retención y el repaso.
Te preparan para futuros aprendizajes. Te serán más que útiles en los tramos de educación superior, conferencias, seminarios...
Al escribir con tus propias palabras lo que dice el profesor, te adiestra en el uso de vocabulario y lenguaje personal.
Al tener que escuchar “activamente”, estimula tu capacidad de concentración.
Su uso continuado desarrolla las facultades de análisis y síntesis




Notas al margen






Las notas al margen, o notas marginales, son las compañeras inseparables del párrafo. En ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea fundamental incluida en el mismo. Se trata de un recurso muy emparentado con el subrayado y la lectura comprensiva y constituye el paso previo a la elaboración de esquemas. Además, las notas marginales te permitirán elaborar un índice personal de los pasajes más relevantes de un libro. Una vez escrita en el margen izquierdo la palabra o expresión que resume el contenido del párrafo, puedes realizar un listado (en la última página del volumen o en folio aparte) que contenga la nota propiamente dicha y el número de página. Este índice selectivo te facilitará la búsqueda de la información y podrás recuperar más fácilmente aquellos temas que quieras repasar.





Cómo elaborar notas marginales





Las notas al margen es un recurso muy sencillo de utilizar, sobre todo una vez que hayas desarrollado las técnicas de velocidad lectora, lectura comprensiva y subrayado.
Realiza una primera lectura o lectura de acercamiento del texto. Procura que sea a la máxima velocidad, de modo de captar la intención, el tono y las ideas más generales.
La segunda lectura, o lectura comprensiva, va a requerir toda tu atención y poder de concentración. Es importante que vuelvas sobre cada uno de los puntos oscuros. Cualquier fallo o laguna en la comprensión puede conducirte a error.
Analiza detenidamente cada párrafo. En esta fase te puedes valer de las siguientes palabras-llave que te ayudarán a definir las notas marginales
Características
Protagonistas
Situación
Clases de...
Orígenes
Efectos
Lugares

Cuadros sinópticos






Hermanada con la elaboración de esquemas, la técnica de los cuadros sinópticos permite esquematizar aún más los contenidos de dos o más temas. Su estructura es la ideal para observar rápidamente la jerarquía de cada uno de los elementos y establecer comparaciones entre ellos.Como variante del esquema, el cuadro sinóptico resulta muy útil a la hora de comparar las distintas variables de los conceptos elegidos, sobre todo cuando existen datos muy concretos como fechas, nombres o cantidades. Los cuadros sinópticos admiten una gran versatilidad en cuanto a su contenido. De esta manera, cada estudiante podrá confeccionar su cuadro con las entradas que considere necesarias. Observemos un sencillo ejemplo:



El resumen






Si recapitulamos, observamos que a través del subrayado hemos destacado las ideas principales y las hemos diferenciado de las secundarias. Posteriormente, volcamos ese extracto en los esquemas, que nos permite jerarquizar los temas y apreciar de un solo golpe de vista la estructura del texto. Por último, utilizamos los apuntes para sintetizar con nuestras propias palabras el contenido de una exposición.Ahora llega el momento de incorporar el resumen a nuestro catálogo de herramientas de estudio. Para ello debemos responder a una serie de cuestiones esenciales: ¿Qué es exactamente un resumen? ¿Resumir es lo mismo que sintetizar? ¿De qué manera se complementa con el resto de técnicas? ¿Qué es? Un resumen es la exposición breve de lo esencial de un asunto o materia. En él se condensan las ideas básicas del texto para facilitar su completa comprensión. A menudo se utiliza resumen como sinónimo de síntesis. Si bien en el lenguaje hablado ésta es una comparación válida, referida a las técnicas de estudio apreciamos una diferencia fundamental. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor, mientras que en una síntesis se utilizan palabras de nuestra propia cosecha, tal como ocurre con los apuntes. Cómo se haceEl resumen es una técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración de esquemas. De hecho es su continuación natural, ya que para resumir deberemos haber esquematizado o subrayado previamente el tema o el texto. Las fases para la elaboración de un resumen eficaz son las siguientes:
Una vez elegido el tema, realiza el subrayado y elabora un esquema, según hemos visto en 6.1. y 6.2.
En base al orden de las ideas del esquema debes organizar el texto del resumen. Es importante que tu composición tenga sentido y continuidad.
Selecciona la idea más general para que sea el título de tu resumen.
Escribe un resumen breve y conciso. Utiliza preposiciones y conjunciones para enlazar los distintos términos. Procura que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.
La extensión del resumen debe ser aproximadamente de un tercio del original.
Compara tu resumen con la composición original para asegurarte que has sido fiel al modelo.
Ventajas del resumen
Desarrolla la capacidad de síntesis.
Mejora tu expresión escrita.
Facilita la concentración mientras estudias.
Simplifica las tareas de repaso y memorización.
Ayuda a ser más ordenado en la exposición.
Perfecciona la lectura comprensiva.
Conseguirás un estilo más directo.





Ejemplo de resumen





Para que acabes de interiorizar esta técnica te ofrecemos un ejemplo de resumen en base al texto que hemos utilizado en las fichas de subrayado y esquema. ¿Lo recuerdas? Seguro que ya has hecho aquellos ejercicios.El primer paso que se dio para conseguir la integración económica fue la formación de una Unión Aduanera, el 1 de julio de 1968. Consistía en la supresión de todos los impuestos a los intercambios comerciales de productos industriales efectuados entre los países comunitarios y en la fijación de un impuesto común para los bienes que venían de terceros países.Aunque el paso era importante, quedaba aún mucho por hacer. El mercado común, para ser completo, exigía que no solamente los productos industriales pudiesen circular libremente entre los países miembros, sino que lo hiciesen también todas las mercancías no industriales. Del mismo modo, era necesario que hubiese libertad para poder contratar los servicios en cualquier país comunitario, que cualquier persona pudiese pasa sin problemas de un país a otro e instalarse y trabajar allí, y que las personas y empresas pudiesen llevar su dinero al país que deseasen sin ninguna clase de restricciones.
(Extraído de Economía 1, a. Cabrera/E. Lluch/M. Pedrajas, Ediciones SM)
Y éste es el resumen que hemos hecho. La integración económica se consigue con la formación de la Unión Aduanera en 1968. Se suprimieron los impuestos entre los países comunitarios y se fijó uno para los bienes de otros países. Aún faltaba conseguir la libre circulación de mercancías no industriales; contratar servicios, instalarse y trabajar allí y que el dinero circulase sin restricciones.El texto ha quedado entonces bastante condensado. De las 153 palabras iniciales hemos conseguido un resumen de 55 palabras. Alrededor del 35% del original. Observa que hemos suprimido los puntos y aparte.




Gráficos






Los gráficos son representaciones no verbales que complementan la información brindada en el texto. En un espacio reducido presentan gran cantidad de notas que de otro modo deberían ser representada en forma lineal.Generalmente sirven para comparar los datos de dos o más variables. Como veremos, los gráficos adquieren diversas apariencias, dependiendo del uso que quiera dársele. Aunque a menudo se utilizan para reproducir estadísticas e información económica, se prestan a muchos tipos de uso.





Clases de gráficos





Diagrama circular o ciclograma: es uno de los gráficos más utilizados. Consiste en un círculo en dos dimensiones donde se vuelcan porcentajes. Tarta: su representación es igual a la del ciclograma, sólo que en tres dimensiones. El gráfico circular o “tarta” se divide en varios “raciones”. Histograma: el histograma es un gráfico bastante sencillo. Está constituido por diferentes rectángulos, cuya altura indica la cantidad que se quiere representar. Trabaja con un eje de coordenadas sobre el que se apoyan los conceptos. Curva o polígono de frecuencias: En este tipo de gráfico interviene sólo una variable, aunque se pueden agregar más conceptos si lo que se desea es establecer una comparación.Tabla: La tabla puede estar formada por datos numéricos o simplemente por conceptos (como en el ejemplo). Permite una gran variedad de posibilidades a la hora de distribuir su contenido. Pictograma: el pictograma es la representación por medio de dibujos. Su uso depende de la aplicación que quiera darse, aunque uno de sus inconvenientes es que no siempre resulta del todo claro, al menos para quien no lo ha dibujado. Éstos son algunos de los símbolos que se pueden utilizar. El resto queda librado a tu imaginación. Claves
Tanto los títulos como las leyendas de cada uno de los gráficos son imprescindibles para interpretar la información volcada.
Sus grandes ventajas son la sencillez y la claridad.






Técnicas de escritura


Cómo organizar un texto






Aprendiendo a componer






Gramática... y algo más






Ortografía






Puntuación






Caligrafía






Vocabulario






Cada texto con su tono



Cómo organizar un texto
Sentarse y escribir es comenzar a construir la casa por el tejado. En el proceso de elaboración de un texto, ya sea éste para clase, para nosotros mismos o con cualquier otra finalidad, debemos observar una serie de etapas previas. Los pasos que aquí proponemos son prioritarios para que tu texto: • tenga coherencia • no sea confuso • y no desanime al lector, que al fin y al cabo es su último destinatario Esta serie de preguntas básicas os ayudarán a despejar el terreno. • ¿De qué tema quiero escribir? • ¿Cuáles son las ideas o planteamientos principales? • ¿A quién irá destinado el texto? • ¿Qué tipo de palabras debo utilizar? • ¿Conozco suficientemente el tema? A simple vista, puede parecer que estamos perdiendo el tiempo. Se trata, sin embargo, de una apreciación errónea. De estas respuestas saldrá la estructura o el esqueleto de aquello que deseamos expresar en palabras. Hace falta mucha práctica y mucho dominio de la técnica narrativa para poder escribir del "tirón". La inmensa mayoría de los escritores profesionales realizan un exhaustivo plan de trabajo antes de trazar la primera mayúscula. ¿Has respondido ya a las preguntas? Entonces debes saber que: • Hay que ordenar los pensamientos para transmitirlos en palabras. Si no sabes lo que quieres contar, seguramente contarás otra cosa. El título suele ser de gran ayuda para comenzar. • Traza un plan. Apunta en un papel las ideas que se te ocurran y ordénalas por orden de importancia. • Organiza fichas para clasificar aquellas ideas que vayan a convertirse en texto. Si te sales del tema, te sales del texto. • Piensa en el lector. Su capacidad de esfuerzo no es infinita. No intentes que adivine lo que quieres decir. • Procura redactar de forma comprensible. El lenguaje debe ser sencillo y claro: ya habrá tiempo para florituras. Recuerda que escribes para expresarte, no para lucirte. • Hay que escribir de lo que se sabe, de aquello que esté más próximo a nuestros conocimientos y emociones. Aún así, puedes investigar sobre el tema que hayas elegido. Además de necesaria, la labor de recolección de datos es muy divertida.
Ejercicio: Escribe lo que oyes
• Tomando en cuenta las preguntas formuladas anteriormente, elabora un breve cuestionario sobre un tema sencillo: "Las últimas vacaciones", "La vida en la ciudad" o "Un día en la vida de..." • Pídele a un amigo o familiar que lo responda. • Transcribe las respuestas. • Organiza un texto no muy largo (200 palabras). • Escríbelo con tus propias palabras en primera persona del singular. • Dáselo a leer al "entrevistado". • ¿Qué opina? • ¿Y cuáles son tus impresiones acerca del resultado final? • Conserva el ejercicio. Volveremos sobre él más adelante.




Aprendiendo a componer
Una vez que manejamos los conceptos fundamentales para la organización de un texto, llega la hora de poner en marcha nuestra imaginación. En el ejercicio anterior comprobamos que las palabras coloquiales o las frases estereotipadas abundan en el lenguaje oral. Y además son necesarias. A menudo, la expresión hablada requiere el uso de repeticiones para que nuestro mensaje sea entendido con claridad. Pero al paso por el papel, muchas de ellas "saltan a la vista" como errores; algunas incluso suenan como auténticas barbaridades. Porque la mayoría de la gente no habla como escriben los más ilustres autores. Y éstos tampoco utilizan sus mejores palabras para realizar una acción sencilla y cotidiana. De modo que el tan buscado término medio es el que nace de tu imaginación. La actividad creativa es una de las más difíciles de definir, ya que se compone de todo aquello que sabemos, sentimos y soñamos. Vamos a entrar, entonces, en la piel de un escritor. Para ellos, nos vamos a ayudar del último ejercicio (ver 2.1.).





Cómo estudiar en casa


Entorno






Condiciones fisiológicas






Horario y planificación






Normas de descanso










Entorno
Antes de sentarnos a estudiar, tenemos que observar una serie de circunstancias que a simple vista pueden significar irrelevantes, pero que constituyen una influencia directa en el rendimiento. Es el entorno, aquello que tienen que ver con tu lugar de estudio y las distintas condiciones del mismo: silencio, limpieza, iluminación, disposición de los materiales, etc. Organizar adecuadamente el entorno puede influir de manera favorable en los resultados obtenidos. De lo contrario, estaremos añadiendo más dificultades a las que 'naturalmente' podemos encontrar en una sesión de estudio.
Lugar de estudio

Procura que sea siempre el mismo. A ser posible, que se trate de una habitación destinada exclusivamente a ello, al menos aislada del resto de estancias. Si no tienes lugar en casa, elige la biblioteca antes que la cocina.
La mesa ha de estar limpia y despejada. Es decir, vacía de cualquier objeto que provoque nuestra distracción y con el material que vamos a necesitar al alcance de la mano. La silla debe de ser cómoda, pero no tanto. Estudia con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo a una distancia de alrededor de 30 cm. del libro o los apuntes.
Factores ambientales

Estudiar con música puede no ser una buena idea. Sobre todo si se trata de canciones estridentes.
Lo mismo en cuanto a la televisión. Si te apetece ver la tele, incluye el programa en la sesión de estudios, como un descanso más.
Lo ideal es estudiar con luz natural. Si es artificial, que sea una luz blanca (flexo) ubicada del lado contrario a la mano con la que escribes, y otra tenue para iluminar el resto de la estancia.
Temperatura adecuada: entre 17 y 20 grados. El frío te impedirá concentrarte y el exceso de calor puede adormecerte. Procura ventilar la habitación cada cierto tiempo, coincidiendo con los descansos.
Organización

Es conveniente planificar adecuadamente la sesión de estudio. Sé realista y flexible a la hora de confeccionar el cuadro horario y riguroso cuando vayas a aplicarlo.
Olvídate del teléfono y el timbre. Ahora estás estudiando.
Es conveniente que tengas a la vista calendario, plan de trabajo y horario.
Procura comenzar por una asignatura que te resulte fácil, para luego pasar a las más difíciles y terminar con otras también sencillas.
Algunos consejos

La actitud positiva es lo primero. Podemos tener todo preparado, pero si no queremos estudiar, resultará imposible.
Si hay asignaturas que se te resisten esfuérzate de un modo especial. Obtendrás tu recompensa.
Resérvate un 'premio' para el final de la sesión. No se trata de nada material, sino de concluir con el estudio de aquella materia que te resulte más agradable.












Condiciones fisiológicas
Eres joven y tu salud es buena. Pero ello no significa que debamos de olvidar la importancia que tienen las condiciones físicas a la hora de afrontar una sesión de estudio. Tanto el régimen alimenticio como la calidad de nuestro descanso influyen de manera directa en el rendimiento en los estudios. No dormir las horas suficientes o llevar adelante una dieta inadecuada reduce nuestras defensas, disminuye la capacidad de concentración y aumenta considerablemente el estrés, ya que no se produce la necesaria recuperación de energía. Observa, pues, las siguientes normas generales de alimentación y descanso.
Normas de alimentación

En líneas generales, es importante comer de todo: proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas, etc.
Evitar comidas pesadas o mucha cantidad: producen somnolencia y pesadez. Lo ideal sería hacer un desayuno fuerte, una comida normal, una merienda regular y una cena suave.
La ingesta de alimentos no constituye ninguna carrera. La comida debe de ser un momento relajado. Procura masticar bien los alimentos.
Cuando se acerca la hora de los exámenes, conviene enriquecer nuestra dieta con:
Fósforo: proporciona mayor energía para el esfuerzo, principalmente intelectual. Se encuentra presente en:
Mariscos y moluscos
Pescado azul
Quesos
Legumbres
Frutos secos
Calcio: relaja el sistema muscular y favorece las conexiones nerviosas.
Leche
Yogur
Quesos
Hortalizas (acelga, berro, col, repollo)
Legumbres
Frutas frescas (higo, kiwi, naranja)
Vitaminas:
Vitamina A: hortalizas de hoja verde oscura, zanahoria, batata, calabaza, mango, huevos e hígado, espinacas, manzanas, melocotones.
Vitamina B: guisantes, cereales, carne, pescado y huevos.
Vitamina C: frutas y la mayoría de las hortalizas, incluidas las patatas.









Horario y planificación
Cuántas veces has dejado tu tarea para el fin de semana; cuántas veces ha llegado el domingo por la tarde y aún lo tenías todo pendiente. Seguramente ha habido una incorrecta, o nula, planificación de tus horas de estudio. A menudo no basta solamente con la voluntad de estudiar: hay que crear hábito. Quizá el de la autodisciplina sea uno de los capítulos más difíciles de cumplir. Pero sin duda estamos ante una de las claves para obtener un rendimiento óptimo. Alumnos muy capaces han sucumbido ante la desorganización, mientras que otros a priori menos dotados han obtenido el éxito en base a una disciplinada planificación. Para organizar un horario de estudios, siempre debes de adaptarlo a tus circunstancias personales. De nada sirve un plan estricto imposible de cumplir. No obstante, la frecuencia recomendada es la siguiente:
4 a 6 años
15-30 minutos/día
3 ó 4 días/semana
7 a 12 años
1-2 horas/día
5 días/semana
13 a 18 años
2-3 horas/día
5 ó 6 días/semana
Siempre en función de tu edad y tus características te aconsejamos que observes las siguientes recomendaciones:
Hay que estudiar siempre a la misma hora y todos los días.
Planifica bien los trabajos. No los dejes para el final.
Es preferible comenzar con objetivos pequeños que aspirar muy alto y no poder cumplirlo.
La constancia es una condición fundamental para adquirir un correcto hábito de estudio.
Planifica también los descansos. Son parte importante de una sesión de estudios.
Ordena las materias en función de su dificultad. No comiences con la más difícil, tampoco con la más fácil. Las asignaturas neutras sirven de calentamiento.
Deja para el final aquello que te resulte más grato. Quedarás con buen sabor de boca.














Normas de descanso

Para mantener la mente despejada, hay que dormir un mínimo de ocho horas. De lo contrario, al día siguiente el cuerpo pasará factura.
Fija y respeta un horario para acostarte y levantarte. Todo es cuestión de hábitos.
La cama no debe ser excesivamente blanda ni dura.
Un baño de agua tibia antes de acostarse a dormir ayuda a la relajación.
Una cena muy abundante nos impedirá conciliar el sueño con facilidad.
La música sinfónica o muy suave invita a un descanso completo.
Si llevamos nuestros problemas a la cama seguramente el descanso no será satisfactorio. En caso de que dormir se haya convertido en un problema de difícil solución, te recomendamos apliques las siguientes técnicas de relajación y respiración, también útiles en los momentos previos a una sesión de estudio.
Ejercicio de relajación

Estiramientos
Estirar los brazos hacia el techo, balanceándolos alternativamente hacia uno y otro lado de la cabeza.
Rotación de cabeza
Relajar el peso de la cabeza hasta que quede suelta sobre los hombros. Iniciar rotaciones hacia uno y otro lado, con los ojos cerrados. Procura relajar el rostro, la lengua y la barbilla.
Relajación de brazos
Levantar los brazos en forma de cruz y apretando los puños. Dejar caer de golpe los brazos hasta que vuelvan a su estado natural.
Relajación de piernas
Sentados en una silla, levantar las piernas del suelo estiradas hacia delante. Dejarlas caer de golpe.
Relajación de pies
Cargar todo el peso del cuerpo sobre un pie mientras el otro se levanta y se sacude suavemente en el aire. Repetir la operación con el otro pie.
Relajación de manos
Extender los dedos completamente separados. Efectuar leves sacudidas con pequeñas rotaciones de muñeca.











Cómo preparar y hacer exámenes


Antes del examen






El examen






El examen oral






El examen escrito









Antes del examen






Llegó la hora tan esperada. Y tan temida. Ha llegado la hora del examen. Es el momento de poner en práctica todo lo que sabemos. Confiar en el azar, o en aquellos trucos que nunca fallan, no basta para afrontar una prueba con garantías de éxito. Para preparar un examen correctamente es necesario que sepas previamente y con claridad los contenidos que tienes que estudiar. Para ello, tendrás que contar con todo el material necesario. Tener los apuntes actualizados nos permitirá ir estudiando día a día y así evitar los atracones de última hora. Estudiar el día o la noche antes del examen sólo nos provocará confusión.





Algunas pistas





• Es importante saber a qué tipo de examen nos vamos a enfrentar: oral, escrito, tests, práctico, teórico, elaboración de respuestas, verdadero o falso, etc. • Repasar los exámenes anteriores para ver qué tipo de preguntas hace cada profesor. • El día previo al examen se suelen hacer repasos y ejercicios que tienen mucho que ver con lo que posteriormente se os preguntará. • Cuando un profe dice "esto es importante" es que tiene muchas posibilidades de caer en el examen. • Procura ser puntual el día del examen. Te tranquilizará y te permitirá conocer las pautas generales que siempre se suelen dar al comienzo. • Sé tu propio profesor. Extrae del temario 10 o 15 preguntas al azar, respóndelas y autoevalúate.






El examen






Como sabéis, existen distintos tipos de examen. Una primera clasificación podría hacerse entre orales y escritos. Y dentro de éstos contemplamos una serie de subcategorías que dependen del tipo de preguntas que nos hagan, de la manera de formular esas preguntas, etc. Estas son distinciones que veremos más adelante. Ahora nos ocupamos de las características comunes a todas las pruebas.





Indicaciones generales





Tanto si estáis frente a un examen oral como a uno escrito, es importante que recordéis estos consejos generales. Os ayudarán a afrontar la prueba con la máxima tranquilidad, el primer requisito para salir airosos de este importante reto. • Debes llegar tranquilo y sereno. Si lo crees necesario, recuerda los ejercicios de respiración (ver 5.2.2.). Te ayudarán a templar los nervios y agilizar la mente. • Si el examen es a primera hora, no llegues con demasiada antelación. Y tampoco tarde, claro está. Los minutos inmediatamente previos al examen son propicios para ponerse (más) nervioso. • Adopta una actitud positiva, independientemente de tu nivel de preparación. Si estás seguro de que vas a poner lo mejor de ti mismo, tienes más posibilidades de conseguirlo. • Intenta hacer un esfuerzo y contestar a todas las preguntas. Aunque no sepamos demasiado. Los conocimientos están ligados entre sí, y seguro que aquello que no sabes tiene relación con un tema que conoces bien. • Antes de contestar, asegúrate de haber comprendido bien la pregunta. • Si te bloqueas con algún punto en concreto, pasa a otro tema. El "agujero negro" ya se aclarará. • Tanto en el papel como oralmente, exprésate con claridad y coherencia. • Cuida las formas: tanto la expresión oral como la caligrafía.





Y no olvides que...





• En principio, los exámenes orales pueden parecer más difíciles. Tal vez porque sean menos corrientes. O porque existen menos opciones de corregir nuestras respuestas. La clave para eliminar estas trabas está en llegar bien preparado. • Sea como sea el formato de la prueba, de lo que se trata es de exponer nuestros conocimientos. Y el hecho de que lo hagamos de una forma u otra no debe de significar ningún obstáculo.





El examen oral






El objetivo de un examen oral es explicar verbalmente y de la mejor manera posible todo lo que se sabe. Por lo tanto, es especialmente importante cuidar las formas de exposición. Aunque su contenido sea un poco vago, una exposición convincente es la llave que os abrirá las puertas de la prueba. No olvidéis que la improvisación es un enemigo mortal en esta clase de exámenes. El dominio y la serenidad sólo se consiguen planificando adecuadamente la exposición de nuestros conocimientos. Por ello, además de prepararse a conciencia, conviene ejercitarse en los modos de expresión. Pero antes de pasar a los ejercicios de vocalización y dicción, conviene que atendáis a las 10 normas básicas que ofrecemos a continuación. Serán vuestras aliadas cuando estéis "solos ante el peligro".





10 normas a tener en cuenta





1. Cuidar la presentación personal: que sea correcta para los examinadores y cómoda para ti. 2. Entrar con buen pie: los primeros minutos son fundamentales. Empieza desarrollando la idea que mejor sabes. 3. Convencer: buena parte de tu suerte en la prueba depende del estilo que utilices. Las frases cortas y precisas te ayudarán a seguir el hilo del razonamiento. 4. Mirar a los ojos: si la mirada es el espejo del alma, que la tuya no mire al suelo. Procura hablar para todos y no sólo para uno de los profesores. 5. Demostrar equilibrio: si a una respuesta le dedicas 20 minutos y a otra sólo tres podrá parecer que no te la sabes muy bien. 6. Adecuar el lenguaje: estás frente a un grupo de examinadores y no conversando con amigos. El vocabulario debe ser correcto y sin vulgarismos. 7. Dejarse oír: no obligues a los profesores a hacer un esfuerzo para escucharte. Habla claro, con intensidad y modulando perfectamente. 8. Aprender a matizar: sabes que hay ideas principales e ideas secundarias. Es importante que en tu discurso se noten las diferencias. 9. Controlar el tiempo: el único reloj que existe está dentro de tu cabeza. Organízate mentalmente para ajustar el tiempo de exposición. Utiliza todo el tiempo del que dispones. 10. Salir por la puerta grande: deja para el final tu respuesta "estrella". Ya sabes, bien está lo que bien acaba.





Ejercicios de vocalización





Mejorar la vocalización nos permitirá ganar confianza y claridad en nuestras exposiciones. Si quieres conseguirlo, realiza estos sencillos ejercicios: • Abre la boca al máximo. Mantenla abierta 10 segundos. Repite el ejercicio en series de cinco. • Saca la lengua lo más que puedas y vuélvela a su posición normal. Repite el ejercicio en series de cinco. • Silba. Estarás ayudando a relajar los labios y al mismo tiempo controlarás la respiración. • Lee lentamente pronunciando cada una de las sílabas. • Lee durante 5 minutos con un lápiz en la boca. • Los trabalenguas son uno de los recursos más divertidos para aprender a vocalizar. Te recordamos algunos de ellos. - El arzobispo de Constantinopla está constantinopolizado ¿quién lo desconstantinopolizará? El desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será. - Compadre, compre usted poca capa parda. Porque el que poca capa parda compra, poca capa parda paga. Yo que poca capa parda compré, poca capa parda pagué. - María Chucena su choza techaba y un techador que por ahí pasaba le dijo: - ¿Tú techas tu choza o techas la ajena? - yo techo mi choza, tu techas la ajena y yo techo la choza de María Chucena.





Ejercicios de dicción





Si cuando aprendemos a vocalizar trabajamos fundamentalmente sobre la articulación, los ejercicios de dicción hacen incidencia en la forma global de la expresión del idioma. Es decir, a la manera de hablar y pronunciar. • Toma un texto no muy largo (ocho o diez líneas). Quítale todos los signos de puntuación y léelo de forma neutra, todo seguido. Luego vuelve a leerlo colocando "mentalmente" los signos que hemos eliminado. • Lee el mismo párrafo de pie y colocando el texto a la altura de los ojos. Piensa que estás delante de un micrófono. • Graba algunos minutos de monólogo improvisado. Cuando lo escuches presta atención a los fallos de dicción. Tampoco olvides observar la estructura de las frases y la organización de las ideas.




El examen escrito






Existen distintas clases de exámenes escritos. Cuando estéis el folio y tú, frente a frente, es primordial que sepas reconocer fácil y rápidamente de qué clase de prueba se trata. Normalmente suelen ser: • De tema (respuesta larga): en base a una pregunta o consigna, se te pedirá que escribas todo lo que sabes sobre el tema. En este tipo de examen es muy importante tanto la construcción gramatical como la presentación (calígrafa, ortografía, márgenes, etc.). Por ejemplo: - ¿Cuáles son las causas de la desigualdad entre el Norte y el Sur? - Explica el proceso político que desembocó en la instauración de la Segunda República Española. • De vocabulario o conceptos (respuesta corta): se trata de ceñir tus conocimientos a la mínima expresión, un modo de comprobar que realmente has entendido lo que has estudiado. Ejemplo: - ¿Qué es lo que causa las mareas en los océanos? - Define el concepto de inflación. • Pruebas objetivas, que a su vez pueden ser de diferentes tipos: - Verdadero o Falso: tienes que valorar como verdaderas o falsas una serie de afirmaciones. Fíjate bien en los adverbios (más, igual, normalmente, siempre, a veces, nunca, alguna vez...): suelen contener la clave de lo que se te pide. Mira los ejemplos y responde verdadero o falso. - La lectura comprensiva siempre se realiza de forma más lenta que la lectura de exploración V F - Los metales son buenos conductores del calor V F - Múltiple Elección: cuando te enfrentes a una pregunta de múltiple elección debes leer primero todas las opciones. No te dejes llevar por la primera impresión. Puede ser engañosa. Como por ejemplo: - El hueso más largo del cuerpo humano es: cúbito radio fémur húmero esternón - Múltiple Respuesta: estas pruebas se diferencian de las anteriores en que hay más de una proposición verdadera. Aunque al igual que en las de múltiple elección, debes leer la pregunta entera antes de contestar. - Preguntas con Correspondencia: incluyen dos listas. Hay que unir cada uno de los elementos de una lista con el correspondiente de la otra para formar una proposición verdadera. Por ejemplo: - Relaciona estos autores con su correspondiente obra: Federico García Lorca La familia de Pascual Duarte Miguel Hernández Marinero en tierra Camilo José Cela Perito en lunas Rafael Alberti Tiempo de silencio Francisco Ayala Romancero gitano Luis Martín Santos La cabeza del cordero





Consideraciones generales





• Las respuestas largas han de ser siempre claras y referidas a la pregunta. • Cuida la caligrafía, el vocabulario y la ortografía. • Lee todas las preguntas una a una. • Cuando finalices de contestar, utiliza unos minutos para repasar las respuestas. • Lee varias veces la pregunta hasta comprenderla del todo. • En las preguntas de tema reserva unos minutos para hacer un esquema o comienza la pregunta estructurando el tema.





Cómo mejorar la memoria


Memorización






Reglas mnemotécnicas: los acrósticos






No olvidar los números






Organizar la información






Memoria asociativa






Repasar






Imaginar para recordar








Memorización
La memoria es la facultad de retener imágenes de objetos, experiencias, sentimientos o ideas en ausencia de las fuentes que les dieron origen. Hemos dicho que su aplicación en el ámbito de los estudios provoca ciertas controversias. Es claro que su utilización de forma mecánica provoca la repetición de conceptos que no siempre se han comprendido.Sin embargo, cuando se pone al servicio del aprendizaje, constituye una de las herramientas más poderosas con que puede contar el estudiante.
Con la memoria repetitiva acumulamos datos sin conexión ni contexto.
La memoria comprensiva asocia, relaciona, conserva los conocimientos.
Para conseguir un proceso de memoria comprensiva, debemos contemplar tres pasos o fases de la memorización:
Fijar.Adquirir los contenidos y fijarlos en nuestra mente. Constituye la primera lectura o acercamiento al tema. En esta fase utilizaremos subrayados, esquemas y resúmenes.
Retener.La retención está íntimamente ligada a la atención. También puede adquirirse con la repetición. La relectura se hará a partir de los subrayados y notas anteriores.
Evocar o rememorar.Aquello que hemos almacenado se encuentra en algunos de los "cajones" de nuestra mente. Para utilizarlo precisamos sacar a la luz los conocimientos que ya hemos aprehendido a través de la




Reglas mnemotécnicas: los acrósticos
La memoria es el aspecto relacionado con el estudio que más necesita de la utilización de pautas estrictas. Por ello, una vez introducidos en el tema, nos centraremos en la aplicación de las reglas mnemotécnicas. Etimológicamente, la mnemotecnia es el "arte" del que "se acuerda". Bajo ese nombre se agrupan una serie de técnicas que consisten en aumentar y potenciar el uso de la memoria.
En qué consiste
El principio de estas técnicas de memorización consiste en que todo lo nuevo que se fija en nuestra mente se realiza por medio de la asociación con algo ya conocido.
Cómo se hacen
Se trata de crear acrósticos (palabras o "frases gancho") en las que la inicial o primera sílaba de cada una de ellas sea también la inicial o primera sílaba de los ítems que vamos a memorizar. Por ejemplo, para recordar los colores del espectro, los alumnos ingleses usan el siguiente acróstico: ROYGBIV (Red, Orange, Yellow, Green, Blue, Indigo Violet)
Cuándo se utilizan los acrósticos
Si bien su uso se puede extender a todos los aspectos de nuestros estudios, se obtendrán mejores resultados si se aplican a la memorización de:
Números
Fechas
Listas de elementos
Nombres propios
No olvidar los números
Quién no conoce los versos que nos ayudan a recordar cuántos días tiene qué mes. Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre. Los demás traen treinta y uno, menos febrerillo mocho que sólo trae veintiocho. Y a quién no le ha ocurrido que, al querer recordar un número de teléfono, nos distraemos, dejamos de repetirlo... Y lo olvidamos. Por su carácter abstracto, los números plantean grandes dificultades para ser memorizados. Las reglas mnemotécnicas aplicadas al recuerdo de listas de números coinciden en transformar los números abstractos en imágenes concretas. Siempre que, como en el caso de los meses, no podamos construir rimas. Por ejemplo, para recordar nuestro número de DNI: 52817061-F Dedos de una mano (5) / en nuestro portal (28) / la edad de mi hermano (17) / teléfono de urgencias (061) / ¡Fantástico! (F)




Organizar la información
Ya hemos visto que uno de los principios de la memoria comprensiva es establecer asociaciones entre la información nueva que deseamos aprender y los conocimientos de esa materia con los que ya contábamos. Bajo esta premisa se desarrolla otra de las reglas mnemotécnicas más utilizadas: la de la asociación de elementos comunes. Ésta consiste en:
Repetir grupos de palabras a través de su procedencia.
Ordenar los nombres por familias o afinidades.
Dividir la materia en pequeñas unidades a fin de que su estudio resulte menos denso.
Por ejemplo. Si debemos recordar esta lista de elementos para realizar la compra: pera, apio, lechuga, manzana, calamares, pollo, patatas, fresón, acelga, merluza. Podríamos inventar un acróstico (PALMA CAPO PAFRESAME), aunque parece un poco largo. Tal vez convenga clasificar previamente la información: Frutas (pera, manzana, fresón). Verduras (apio, lechuga, acelga, patatas). Carnes (calamares, pollo, merluza).
Ventajas

Cuanto mejor estructurada esté la información, más fácil será memorizarla.
Las asociaciones que vamos a establecer permiten esquemas mentales más complejos. Se multiplicará, por tanto, nuestra capacidad de aprendizaje.
La organización de la información en grupos y apartados nos servirá para poner en práctica otras técnicas de estudio (esquemas, diagramas, mapas conceptuales, etc.)
Ejercicios

Organiza los distintos tipos de roca por su lugar de formación (superficie y profundidad).Detríticas, químicas, metamórficas, plutónicas, organógenas, volcánicas.
Antes nos referíamos a los países que forman la Unión Europea. Clasifícalos según su idioma oficial.
¿Qué criterio utilizarías para recordar a estos autores de la generación del 27: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y Luis Cernuda?
Consejos

La organización de la información te permite combinar varias reglas mnemotécnicas, como la memoria asociativa, la imaginativa y los acrósticos.
Una manera amena y divertida de adiestrar la memoria asociativa la encontramos en todos aquellos juegos que utilizan la memoria: cartas, juegos de construcción de palabras o frases con fichas, Trivial, etc.



Memoria asociativa
























































Memoria asociativa
La memoria asociativa o unión lógica es otro de los pilares de las reglas mnemotécnicas. Se basa en relacionar una serie de parejas de palabras que posteriormente nos ayude a recordar una lista entera. También se la conoce por técnica de la cadena y se encuentra muy relacionada con la memoria imaginativa (ver 3.6).Un ejemplo:¿Qué asociación lógica podemos encontrar entre un árbol y un coche? árbol savia gasolina cocheEn este caso hemos utilizado dos palabras de enlace. Pero puede ocurrir que necesitemos más, como para llegar de un bolígrafo a un avión: bolígrafo tinta surco vuelo alas avión
Ejercicios
Haz una cadenaRelaciona de forma lógica los elementos de las siguientes listas, de modo que puedas recordarlos con facilidad. Te proponemos que en el ejercicio 1 utilices sólo una palabra de enlace, mientras que en el 2 sean más de una. 1 rueda gafas espejo vecina corbata reja enciclopedia chaparrón globo ordenador 2 nacimiento bombilla mapa suceso obispo piano regla piscina estirpe furia Claves:
Para convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo utilizaremos nuestros sentidos táctil, visual, auditivo, olfativo y gustativo.
Piensa en clave de cine: da movimientos a tus imágenes.
Concentración, orden y lógica: tres de los elementos fundamentales de la memorización entran en juego con la memoria asociativa.



Repasar
No se trata de una técnica concreta. Pero el repaso es, simplemente, un paso imprescindible para retener lo aprendido. Un repaso efectuado a tiempo puede garantizar que nuestro esfuerzo llegue a buen puerto. O, por el contrario, echar por la borda horas y horas de estudio.Si bien cada uno de vosotros es quien tiene que decidir la periodicidad de los repasos, podemos clasificarlos de la siguiente manera:
Repaso inicial: el más importante. No dejéis pasar más de un día desde la memorización. Y si se hace momentos antes de irse a dormir, tanto mejor. Eso sí, procurando dejar unos minutos de descanso entre el repaso y el sueño.
Repasos intermedios: variados (cuantos más mejor) y dependiendo de la proximidad del examen. No obstante, los momentos ideales son:- A los tres días del repaso inicial,- una semana después de éste,- semanalmente,- mensualmente, una vez sabido.
El sprint finalEl repaso a última hora ha sido y es objeto de un acalorado debate, entre quienes lo consideran un "atracón final" completamente desaconsejable, y aquellos que optan por recomendarlo, a fin de aprovechar el tiempo hasta el final.Lo que parece claro, según lo hemos visto durante todo el apartado de memorización, es que el aprendizaje efectivo es un proceso de largo recorrido. Desconfiemos pues de nuestras posibilidades cuando creamos que en una noche podremos estudiar el equivalente a un mes.
Algunos consejos:
Como su nombre lo indica, el repaso consiste en rever lo aprendido. No se puede repasar lo que no hayamos estudiado.
Repasar es recordar, que a la vez es relacionar. Así, el aprendizaje será permanente.
Repasa los libros, sí. Pero también notas, subrayados, esquemas y todo lo que creas que pueda serte de utilidad.
No dejes el primer repaso para el último día.
Confía en tus posibilidades.

Imaginar para recordar
Una de las técnicas más utilizadas (¡y divertidas!) para potenciar nuestro caudal memorístico consiste en elaborar cuentos breves con cada uno de los elementos de una lista. Pero con una condición: cuanto más absurdo sea el resultado obtenido, mejor. La razón radica en que una historia "sin pies ni cabeza" no interferirá en nuestro principal objetivo, recordar listas y conjuntos de ideas.Por ejemplo, esta serie de elementos: espada águila música tren dedo vitaminapuede convertirse en una pequeña historia: la espada cruzó el aire como un águila pero la música del tren obligó a su dedo a tomar vitaminas.¿Absurdo, verdad? Pues de eso se trata. Ya que una de las claves de utilizar la imaginación para las tareas de aprendizaje es que un elemento te lleve a otro. Claves
Introducir tu propio criterio disminuye la posibilidad de olvido.
Relaciona la materia de aprendizaje con tus recuerdos personales.
Utiliza rimas e inflexiones para facilitar la memoria.
La memorización será crítica y reflexiva. Es decir, comprensiva.
Ejercicio
Monta tu propio recuerdo
Inventa una historia respetando el orden en que están escritos los términos: 1. Vaca 10. Bilbao 2. muro 11. cabeza 3. barco 12. actores 4. cenicero 13. amigo 5. dinero 14. vela 6. Javier 15. colilla 7. cena 16. festival 8. película 17. redes 9. naufragio 18. leche
Léela e imagínatela "en movimiento".
Recuerda las palabras sugeridas y escríbelas en el mismo orden.
Si tienes menos de la mitad de aciertos, te aconsejamos que repitas el ejercicio.





















18 / 7 / 2007
Huella('1047320608','','','')

http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/index.html